La Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de una jornada académica enriquecedora con la presencia del poeta, ensayista y académico brasileño Marco Lucchesi, director de la Biblioteca Nacional de Brasil.

La Universidad Tecnológica de Pereira abrió sus puertas a un invitado de excepción: Marco Lucchesi, reconocido poeta y académico brasileño, actual director de la Biblioteca Nacional de Brasil, quien participó en el evento «Historia, literatura y sociedad: encuentros entre Colombia y Brasil», organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación. Esta actividad tuvo como propósito propiciar un espacio de diálogo intercultural entre ambas naciones, a partir del vínculo entre las humanidades, la memoria histórica y la creación artística.

“Estoy muy feliz de estar aquí. Algunos amigos me habían hablado de esta universidad tan importante y ahora tengo la oportunidad de conocerla”, expresó Lucchesi durante el inicio del encuentro, destacando el ambiente cálido y académico que encontró en la institución. A lo largo de su visita, compartió reflexiones con estudiantes, profesores e investigadores, dejando huella por su cercanía y profundidad intelectual.

Poesía, libertad y ciencia: una mirada desde lo poético

Uno de los momentos más esperados del evento fue la conferencia «La poesía como ejercicio de la libertad, una ventana abierta para el mundo», en la que Lucchesi abordó la poesía no solo como expresión estética, sino como una herramienta para comprender la complejidad del mundo, incluyendo el pensamiento científico.

“La poesía abre puertas donde parecen cerrarse los caminos. Permite entender incluso las ciencias más duras desde una sensibilidad distinta, más humana”, comentó Lucchesi. En su intervención, hizo un llamado a integrar el pensamiento poético en los procesos de formación, reconociendo la importancia del arte en la educación superior como motor de transformación social.

Literatura colombiana en diálogo

El evento también fue escenario para el lanzamiento del libro “Edición crítica de la narrativa breve de Tomás Carrasquilla”, una rigurosa investigación del profesor David Mejía Solanilla, que aporta de manera significativa al estudio de uno de los grandes narradores colombianos. Esta publicación, fruto de un trabajo académico sostenido, pone en valor la importancia del análisis literario en la preservación del patrimonio cultural colombiano.

Un campus que inspira

La visita de Marco Lucchesi no solo fue un encuentro con la comunidad académica, sino también con el entorno natural de la Universidad Tecnológica de Pereira. “El campus verde es precioso. Me encanta la biodiversidad y los pájaros que habitan aquí”, expresó con admiración. Su pasión por la ornitología lo llevó a manifestar, con humor y nostalgia, su deseo de «reempezar su vida estudiando solamente los pájaros».

Compromiso institucional con la cultura y el pensamiento crítico

Este encuentro fue posible gracias a la gestión de los profesores Sebastián Martínez Botero y Álvaro Zuluaga, quienes lideraron la organización del evento con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Educación. La actividad reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la proyección cultural, el pensamiento crítico y la internacionalización del conocimiento.

Con eventos de esta naturaleza, la UTP continúa consolidándose como un espacio donde confluyen las artes, la ciencia y la cultura, y donde el diálogo académico trasciende fronteras para enriquecer la formación integral de su comunidad.