En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el pasado 21 de marzo de 2025, la Facultad de Tecnología de la Escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira lideró una jornada de sensibilización orientada a fomentar una cultura de uso racional y consciente del recurso hídrico, alineada con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo ambiental promovidos por la Institución.


La actividad fue organizada con el acompañamiento del Semillero de Investigación en Recurso Hídrico, espacio académico liderado por la docente investigadora Natalia Londoño Chica, quien ha desarrollado una trayectoria destacada en temas relacionados con la gestión del agua, la innovación tecnológica y la educación ambiental.
Formación, participación y ciencia aplicada para la gestión del agua
Como parte de la programación, se realizaron actividades lúdico-pedagógicas como charlas académicas, juegos interactivos y sesiones de preguntas y respuestas, dirigidas a estudiantes de los programas adscritos a la Escuela de Química, así como a miembros de la comunidad universitaria interesados en el cuidado del medio ambiente.
Estas iniciativas no solo fortalecen los procesos de formación integral, sino que permiten generar conciencia sobre la importancia de proteger el recurso hídrico como eje transversal en los desafíos ambientales globales.
Durante la jornada también se presentaron algunos de los avances tecnológicos desarrollados por el semillero, enfocados en la reutilización del agua, su purificación y el monitoreo de su calidad, así como en el diseño de estrategias que optimicen su uso en contextos locales y educativos.
El semillero como espacio de innovación y responsabilidad ambiental
El Semillero de Investigación en Recurso Hídrico se ha consolidado como un espacio de formación investigativa, donde estudiantes y docentes trabajan de manera conjunta en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los retos asociados al recurso hídrico, tales como el acceso equitativo, la contaminación, el uso ineficiente y los efectos del cambio climático.
“En el semillero no solo buscamos comprender el estado actual de nuestros recursos hídricos, sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan implementarse en nuestra comunidad y más allá. El agua es un bien limitado, y es vital que todos tomemos conciencia de su valor y de los retos que enfrentamos para su conservación”, afirmó la profesora Natalia Londoño Chica.
Gracias a esta labor constante, el semillero ha impulsado proyectos de investigación aplicada, desarrollado metodologías educativas y promovido alianzas con actores institucionales que fortalecen el impacto de sus iniciativas en el territorio.
Compromiso institucional con la sostenibilidad
La conmemoración del Día Mundial del Agua en la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma el compromiso de la Institución con los principios de sostenibilidad, protección ambiental y formación ciudadana crítica.
A través de espacios como este, la Facultad de Tecnología de la Escuela de Química promueve una visión de la ciencia como herramienta al servicio de la sociedad, que integra el conocimiento técnico con el sentido ético y la responsabilidad ambiental.
La UTP se suma así al llamado global a proteger el agua, reconociéndola como un derecho humano, un recurso estratégico para el desarrollo y un bien común que exige corresponsabilidad en su cuidado.