El pasado 12 de marzo de 2025, el doctor Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República de Colombia, realizó una visita oficial al Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), ubicado en la ciudad de Pereira, para verificar el avance físico y financiero de este megaproyecto estratégico para la región.

Durante el recorrido, el alto funcionario estuvo acompañado por el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, doctor Luis Fernando Gaviria Trujillo, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Álvaro Arias Vélez, y el jefe de la Oficina de Planeación de la UTP, Francisco Antonio Uribe, además de contar con la presencia de veedurías ciudadanas, miembros de la comunidad académica y público en general, quienes pudieron conocer en detalle el estado del proyecto a través de una presentación audiovisual.

CIBI: una apuesta estratégica por la ciencia y la biodiversidad

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda no solo representa una infraestructura de alto impacto, sino que se consolida como una plataforma científica, educativa y de apropiación social del conocimiento, que posicionará a Risaralda como un referente nacional en estudios de biodiversidad.

Con un avance físico del 83,59 % y un progreso financiero del 75,14 %, el CIBI busca convertirse en uno de los centros de investigación más importantes del país, promoviendo el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la divulgación científica.

Este megaproyecto es el resultado de un esfuerzo interinstitucional entre la Gobernación de Risaralda, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Sistema General de Regalías (SGR), y se ejecuta bajo estrictos estándares de transparencia, eficiencia y control fiscal.

Contraloría ratifica la legalidad y transparencia del proyecto

Durante su intervención, el doctor Carlos Hernán Rodríguez Becerra destacó el buen uso de los recursos públicos y el compromiso institucional evidenciado en la ejecución del proyecto. En respuesta a una denuncia recibida por la Contraloría Delegada Intersectorial para la Vigilancia y Control Fiscal de Regalías, se adelantó un proceso de evaluación detallado sobre la distribución y ejecución de los fondos asignados al CIBI.

Los hallazgos de la Contraloría General de la República confirmaron que no se evidencian daños patrimoniales ni irregularidades fiscales, y que el financiamiento del proyecto se distribuye de la siguiente manera:

  • 65,95 % en recursos propios del Departamento de Risaralda.
  • 5 % en aportes en especie.
  • 27,63 % provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).
  • 1,5 % en recursos asignados por la Universidad Tecnológica de Pereira.

En total, la ejecución presupuestal auditada asciende a $22.368 millones, en línea con los parámetros establecidos en los planes de inversión.

Un proyecto de alto impacto regional y nacional

Con una inversión total estimada en $51.357 millones, el CIBI beneficiará directa e indirectamente a cerca de 2,5 millones de personas en el Eje Cafetero y el suroccidente colombiano, impulsando procesos de formación, investigación aplicada y apropiación social del conocimiento en torno a la biodiversidad.

Los aportes acumulados al proyecto se distribuyen así:

  • $33.047 millones provenientes del Sistema General de Regalías.
  • $13.843 millones aportados por la Gobernación de Risaralda en especie.
  • $2.499 millones en recursos propios de la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • $716 millones adicionales aportados por la UTP en especie.

El CIBI es un proyecto ejemplar que refleja la sinergia entre la academia, el Estado y la ciudadanía. Su ejecución eficiente y transparente es una señal positiva para el país en materia de inversión pública en ciencia, tecnología e innovación”, afirmó el Contralor General durante su visita.

La UTP reafirma su compromiso con la ciencia y el desarrollo territorial

La Universidad Tecnológica de Pereira, en su rol como actor clave del desarrollo regional, continúa liderando iniciativas que fortalecen la educación superior, la investigación y la innovación al servicio de la sociedad. La participación activa de la UTP en el CIBI es muestra del compromiso institucional con la sostenibilidad, la biodiversidad y la formación científica con impacto territorial.

resultado de un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Risaralda, la

Universidad Tecnológica de Pereira y el Sistema General de Regalías (SGR).

Con un avance físico del 83,59% y financiero del 75,14%, el CIBI busca

posicionarse como uno de los centros de investigación más importantes del

país.

Durante su visita, el doctor Carlos Hernán Rodríguez Becerra resaltó el

progreso del proyecto y el trabajo realizado por la delegada de

Participación Ciudadana y el delegado de Educación. Así mismo, mencionó

que, tras una denuncia recibida por la Contraloría Delegada Intersectorial

para la Vigilancia y Control Fiscal de Regalías, se realizó una evaluación

detallada sobre la distribución de los recursos. Los hallazgos indican que el

proyecto ha sido financiado con un 65,95% de recursos propios del

departamento de Risaralda, un 5% en especie, un 27,63% del SGR y un 1,5%

de la Universidad Tecnológica de Pereira. Además, se confirmó que no se

evidencian daños patrimoniales ni irregularidades fiscales en la ejecución de

los fondos, cuyo valor acumulado asciende a $22.368 millones.

El CIBI se perfila como un centro de investigación y divulgación científica

que impulsará la educación y el conocimiento en biodiversidad,

beneficiando a cerca de 2,5 millones de personas en la región. La inversión

total del proyecto es de $51.357 millones, de los cuales el SGR ha aportado

$33.047 millones, la Gobernación de Risaralda $13.843 millones en especie,

la Universidad Tecnológica de Pereira $2.499 millones en recursos propios y

$716 millones adicionales en especie.