Del 17 al 21 de marzo de 2025, la Universidad Tecnológica de Pereira fue objeto de una Auditoría Externa de Recertificación por parte de Bureau Veritas Certification, entidad reconocida a nivel internacional en procesos de evaluación y certificación de sistemas de gestión. La auditoría, desarrollada en las instalaciones de la institución, tuvo como propósito verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma NTC ISO 9001:2015, los cuales están orientados a garantizar la eficacia y eficiencia en la gestión institucional.

El proceso fue liderado por la auditora Maryluz, quien, tras una revisión detallada de los procedimientos, evidencias documentales y entrevistas con distintos actores universitarios, emitió un concepto favorable para la renovación de la certificación por un periodo adicional de tres años. Este resultado ratifica el compromiso de la UTP con la calidad, la trazabilidad de sus procesos y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la mejora continua.

El Sistema Integral de Gestión (SIG) de la Universidad resalta la participación activa, responsable y coordinada de las Facultades, Unidades Organizacionales y del Laboratorio de Genética Médica, quienes atendieron con disposición y rigurosidad cada una de las etapas del proceso auditor. Su preparación, disciplina y claridad en la presentación de los procedimientos institucionales fueron determinantes para lograr este resultado exitoso.

La certificación bajo la norma ISO 9001:2015 abarca los procesos misionales, estratégicos y de apoyo de la Universidad, y representa un respaldo técnico a la eficiencia operativa de la institución, generando confianza entre la comunidad universitaria, los entes de control y la sociedad en general.

Desde el Sistema Integral de Gestión se extiende un agradecimiento institucional a todos los equipos de trabajo y sus líderes, quienes con su compromiso cotidiano y sentido de pertenencia contribuyen a que la Universidad Tecnológica de Pereira se consolide como un referente nacional en gestión universitaria de alta calidad.

Este logro no solo valida el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también fortalece las capacidades internas de gestión, planificación y evaluación, pilares fundamentales para el cumplimiento de la misión institucional y la construcción de una universidad cada vez más sólida, eficiente y orientada al servicio de la región y el país.