El Centro de Liderazgo Regional (CLR) de la Universidad Tecnológica de Pereira se consolida como una iniciativa de alto impacto que promueve la formación de líderes conscientes, solidarios y comprometidos con el desarrollo sostenible. Bajo la coordinación de la docente Erika Echeverry Londoño, de la Facultad de Ciencias Empresariales, este centro propone un modelo de liderazgo que integra el desarrollo personal, la relación con los demás y el vínculo con la naturaleza, aportando así a la transformación de individuos, organizaciones y comunidades.

Desde su creación en 2019, el CLR ha orientado sus esfuerzos a generar procesos de formación que trascienden el ámbito académico, incidiendo en la cultura organizacional y el entorno social mediante consultorías, programas de formación, eventos académicos y espacios de diálogo intersectorial.

Liderazgo integrador con enfoque sistémico

El modelo de liderazgo promovido por el CLR se sustenta en una visión sistémica, que reconoce la interdependencia entre los distintos componentes de una organización o comunidad. No se limita a la adquisición de habilidades técnicas, sino que impulsa el desarrollo de competencias emocionales, sociales y éticas, fundamentales para liderar procesos de cambio con impacto positivo y sostenible.

Uno de los elementos distintivos del centro es su capacidad para articular la formación de jóvenes, empresarios y ciudadanía en general, permitiendo que el liderazgo se ejerza desde distintos ámbitos de la vida pública y privada, con enfoque territorial y compromiso con el bien común.

Programas y metodologías innovadoras

A lo largo de sus cinco años de funcionamiento, el Centro de Liderazgo Regional ha desarrollado estrategias pedagógicas innovadoras que han permitido el fortalecimiento de capacidades de liderazgo en diversos públicos. Entre sus iniciativas más representativas se encuentran:

  • Diplomado “Laboratorio de Cambio”: espacio formativo donde los participantes enfrentan retos reales, desarrollan habilidades prácticas de liderazgo y diseñan intervenciones transformadoras.
  • Cine Foro: propuesta pedagógica que utiliza el análisis de películas para reflexionar sobre modelos de liderazgo, toma de decisiones y gestión de equipos desde múltiples perspectivas.
  • Espacio “Hablemos de”: ciclo de conversaciones con expertos, estudiantes, empresarios y líderes comunitarios, enfocado en debatir tendencias, desafíos y oportunidades del liderazgo en contextos de alta complejidad.

Además, el CLR es el organismo autorizado por la UTP para otorgar la insignia digital en liderazgo, una distinción que certifica las competencias para liderar procesos de cambio y transformación social, mediante el diagnóstico, interpretación, intervención y movilización de sistemas. Esta insignia acredita al portador como un líder capaz de gestionar transformaciones sostenibles fundamentadas en la solidaridad, la empatía y el trabajo colaborativo.

Articulación con el sector empresarial y la comunidad

El impacto del Centro de Liderazgo Regional se extiende más allá del campus universitario. Su labor ha estado marcada por una estrecha colaboración con empresas, instituciones y organizaciones sociales, contribuyendo a la consolidación de ecosistemas de liderazgo colaborativo en el Eje Cafetero y otras regiones del país. A través de estas alianzas, se han capacitado cientos de personas que hoy lideran procesos en sus lugares de trabajo y comunidades.

La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma, mediante el trabajo del CLR, su compromiso con la formación de líderes con visión ética, capacidad crítica y vocación transformadora, en sintonía con los principios misionales de inclusión, responsabilidad social e innovación.

📩 Más información:
Correo: centrodeliderazgoregional@utp.edu.co
📱 Instagram: @centrodeliderazgo

Con el Centro de Liderazgo Regional, la UTP fortalece su papel como referente académico en el desarrollo de liderazgos integradores que respondan a los desafíos sociales, empresariales y ambientales del siglo XXI.