La Universidad Tecnológica de Pereira participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores, un escenario estratégico de análisis, diálogo y toma de decisiones sobre el presente y futuro de la educación superior en Colombia. El evento, convocado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), se llevó a cabo en la sede Bogotá de la Universidad La Gran Colombia y congregó a los líderes de las instituciones de educación superior del país.

En representación de la UTP asistió el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, quien, en su calidad de miembro del Consejo Superior de ASCUN, aportó su experiencia y visión institucional en torno a los desafíos estructurales del sector educativo colombiano. En el marco de este encuentro, el rector enfatizó que:

«Es importante participar y hacer evidentes las necesidades para realizar las propuestas y recomendaciones necesarias para que la ruta de la educación pública y privada en Colombia siga su curso adecuado»,
resaltando la urgencia de una planificación coherente y participativa para garantizar el fortalecimiento del sistema educativo.

Temas clave abordados en el Consejo

Durante el desarrollo del Consejo Nacional de Rectores se abordaron temas prioritarios para la transformación de la educación superior, entre ellos:

  • Descentralización de la educación y de la inversión en ciencia, tecnología e innovación, como estrategia para cerrar brechas regionales y promover el desarrollo equitativo del país.
  • Fondo Nacional de Regalías para proyectos de CTeI, que cuenta con un presupuesto de 5.6 billones de pesos aún sin ejecutar, lo cual representa una oportunidad significativa para dinamizar iniciativas académicas, científicas y de investigación desde las universidades. La discusión giró en torno a la necesidad de mejorar los mecanismos de acceso y ejecución de estos recursos, de manera que puedan impactar efectivamente a las regiones.
  • Sostenibilidad del ICETEX como entidad clave en la financiación de la educación superior. Se destacó que el 85 % de las familias de los estratos 1, 2 y 3 acceden a la universidad a través de sus líneas de crédito, por lo cual garantizar su viabilidad financiera y operativa resulta esencial para la inclusión educativa y la equidad social.

Nuevas instituciones afiliadas a ASCUN

En el marco del encuentro, ASCUN dio la bienvenida a dos nuevas instituciones de educación superior que se integran como miembros de la asociación: la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt y la Universitaria Uniagustiniana. Con estas incorporaciones, ASCUN consolida un total de 96 instituciones afiliadas, entre las cuales se encuentra la Universidad Tecnológica de Pereira.

Compromiso institucional con la calidad y la inclusión

La participación de la UTP en el Consejo Nacional de Rectores reafirma su compromiso con una educación superior de calidad, incluyente y articulada con el desarrollo regional. La Institución continúa siendo un actor propositivo en la construcción de políticas públicas y en la generación de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento del sistema universitario colombiano, con énfasis en la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad financiera.

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidando su liderazgo en los espacios de gobernanza académica nacional, ratificando su misión institucional de contribuir al progreso del país a través de la educación, la investigación y el compromiso social.