La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira fue el escenario donde confluyeron el conocimiento científico y la pasión por el deporte en el marco del Simposio Médico-Deportivo, evento académico que marcó la apertura oficial de la Copa Perla del Otún, el torneo nacional de fútbol de médicos que, por primera vez, se celebra en Pereira.








Durante esta jornada, reconocidos especialistas en medicina deportiva compartieron actualizaciones clínicas y científicas sobre prevención de lesiones, estrategias de recuperación y preparación física en torneos de alta exigencia, aportando herramientas clave a los profesionales de la salud que participan como deportistas en esta competencia.
Un espacio académico para fortalecer la práctica médica en el deporte
“El simposio se realiza con el fin de actualizar a los médicos en temas deportivos, especialmente aquellos relacionados con torneos de corta duración y alta intensidad”, señaló el Dr. Fernando Rivera Toquica, egresado y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP, quien resaltó el valor académico y práctico de este encuentro.
Entre los expertos invitados estuvieron el Dr. Omar Antonio Calderón, deportólogo del Deportivo Pereira; el Dr. Alejandro Molina Berra, médico fisiatra; el Dr. Juan Manuel Montaño, neurólogo clínico; y el Dr. Guillermo Gómez, ortopedista. Sus ponencias abordaron temas como el manejo de la fatiga, recuperación acelerada, prevención de lesiones musculoesqueléticas y estrategias de entrenamiento adaptadas a la realidad médica-deportiva.
El simposio también fue el escenario del lanzamiento oficial de la Liga de Fútbol Médico, así como del sorteo de grupos de la Copa Perla del Otún, un momento simbólico que marcó el inicio de esta competencia nacional que fusiona deporte, salud y amistad.
Copa Perla del Otún: deporte, integración y formación médica
El torneo cuenta con la participación de 20 equipos en la categoría libre (mayores de 25 años), 11 equipos en la categoría senior (mayores de 45 años) y, por primera vez, 4 equipos femeninos, reflejando el creciente interés y participación de las mujeres en el fútbol médico. Este año, además, destaca la presencia internacional de la selección de médicos de la República Checa, campeona mundial en tres ocasiones.
Según explicó el Dr. Andrés Felipe Murgueitio, miembro del comité organizador, traer la Copa a Pereira fue un proceso que tomó más de un año y medio de postulación. “La idea surgió luego del título de Colombia en el Mundial de Fútbol Médico en Argentina. Apostamos por Pereira, a pesar de los retos logísticos, y hoy celebramos su consolidación como sede oficial”, afirmó.
Los partidos se disputan en distintos escenarios del área metropolitana, incluyendo el estadio Hernán Ramírez Villegas, el Club Campestre, el colegio Salesiano y el estadio de Santa Rosa de Cabal. El torneo se desarrolla en formato de cuadrangulares y culminará el lunes festivo con las finales de las Copas Oro, Plata y Bronce, todas programadas en el Hernán Ramírez Villegas.
Más que una competencia: una red de conocimiento y camaradería
Más allá del aspecto competitivo, la Copa Perla del Otún representa una valiosa oportunidad de encuentro entre colegas, promueve la vida saludable, y fortalece los vínculos entre medicina y deporte. “Este es un torneo de amigos. Invitamos a todos a conocer el proyecto, a disfrutar del fútbol y a compartir en un ambiente de integración, conocimiento y camaradería”, concluyó el Dr. Murgueitio.
Con este evento, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su papel como espacio de diálogo interdisciplinario, fortaleciendo el vínculo entre formación médica, bienestar integral y práctica deportiva. Pereira, por su parte, se posiciona como ciudad anfitriona de eventos que conjugan alto nivel académico, proyección nacional y apertura internacional.