La Maestría en Estética y Creación de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira invita a la comunidad académica a la sustentación del proyecto de grado “Guadalupe Zapata. Imagen en movimiento. Hacia una cartografía de las inscripciones del cuerpo y la memoria”, realizado por el estudiante Víctor Alfonso Mejía, perteneciente a la IX cohorte del programa.

El trabajo fue dirigido por el PhD Rigoberto Gil, director de la Maestría y el Doctorado en Literatura, y será evaluado por el Dr. Felipe Martínez y el Mg. Adrián Hueso, docentes del Departamento de Humanidades. La sustentación se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo de 2025, a las 2:00 p. m., en la Sala de Proyectos MEC, ubicada en el espacio 15 cs-115a (antiguo bloque L) del campus universitario.
Esta investigación revisita la historia fundacional de Pereira, a partir de un proceso de recuperación y resignificación de la memoria de Guadalupe Zapata, figura central en la genealogía social de la ciudad. El proyecto combina la investigación documental, el archivo, el testimonio, la danza, la performance y la creación in situ como lenguajes expresivos que contribuyen a la reconstrucción de una narrativa histórica atravesada por silencios y ausencias.
A partir del testimonio de Carmen E. Zapata, tataranieta de Guadalupe Zapata, el autor articula un ejercicio de memoria viva que vincula el cuerpo, la creación artística y la historia local. Desde su propia práctica performativa, Víctor Alfonso Mejía traza una cartografía estética y sensible que permite reconfigurar los relatos fundacionales desde una mirada crítica, inclusiva y contemporánea.
Con esta presentación, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la investigación-creación como vía para el fortalecimiento del pensamiento humanístico, el reconocimiento de la diversidad de memorias y la ampliación del horizonte cultural de la región.