La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) continúa consolidando su infraestructura académica con el propósito de ofrecer espacios innovadores y adecuados a las necesidades de la enseñanza, la investigación y la extensión. En este contexto, la reciente puesta en funcionamiento de cinco nuevos laboratorios adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicados en el moderno Edificio 7B, representa un avance significativo para la institución y su comunidad universitaria.

Con más de 2.600 metros cuadrados de área construida, esta edificación es una de las más recientes apuestas de la UTP para mejorar sus condiciones locativas y tecnológicas. Su desarrollo responde a solicitudes expresadas por estudiantes, docentes e investigadores en los espacios de deliberación institucionales, reafirmando el compromiso de la universidad con una educación de calidad y con la actualización de sus escenarios de aprendizaje.

Un espacio integral para diversas facultades y servicios

El Edificio 7B no solo alberga los nuevos laboratorios, sino que también dispone de aulas de clase, salas magistrales, oficinas administrativas, la Oficina de Gestión de la Comunicación, la sala de televisión del CRIE y la emisora Universitaria Estéreo, además de otros espacios complementarios. Estas instalaciones benefician directamente a la Facultad de Ciencias de la Educación, así como a las Facultades de Tecnología, Ciencias Básicas y la comunidad universitaria en general.

Según el arquitecto Julián Cárdenas Morales, líder de Gestión Estratégica del Campus de la Oficina de Planeación, la concepción de este edificio responde a una visión integral de desarrollo universitario:

«El Edificio 7B no es solo una obra de infraestructura, es un espacio pensado para potenciar la formación, la investigación y la producción de conocimiento en distintas áreas del saber. Su diseño busca no solo la funcionalidad, sino también la interacción con el Edificio 7A, donde opera la Facultad de Ciencias de la Educación, facilitando la conectividad y el trabajo interdisciplinario”.

Laboratorios diseñados para la innovación educativa

Los cinco laboratorios inaugurados han sido diseñados con base en un trabajo conjunto entre la Oficina de Planeación y la Facultad de Ciencias de la Educación, con el objetivo de responder a las necesidades actuales de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los nuevos espacios incluyen:

🔹 Cámara GESEL – Un ambiente especializado para la observación e investigación en psicología y educación.
🔹 Laboratorio de Didácticas – Destinado al análisis y desarrollo de estrategias innovadoras para la enseñanza.
🔹 Laboratorio de Narrativas Digitales – Un espacio para la experimentación y producción de contenidos educativos en formatos digitales.
🔹 Laboratorio Sonoro – Diseñado para prácticas en producción y edición de audio.
🔹 Laboratorio de Fuentes Históricas – Orientado al análisis documental y la reconstrucción de contextos históricos.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Cecilia Luca Escobar Vekeman, destacó la relevancia de esta ampliación, señalando que la educación actual exige espacios especializados que respondan a las nuevas dinámicas pedagógicas y tecnológicas.

«Es una evolución. Hoy no basta con tener solo un laboratorio de fotografía o de sonido. Necesitamos espacios que respondan a las nuevas narrativas digitales, a los retos que dejó la pandemia y a las exigencias del mundo actual”, afirmó la decana.

Una planeación estratégica para el futuro de la UTP

El desarrollo del Edificio 7B ha sido posible gracias a una planificación estratégica liderada por la Oficina de Planeación, que ha trabajado en la estructuración del proyecto, la gestión de recursos y la distribución de los espacios para maximizar su funcionalidad.

La decana Cecilia Luca Escobar Vekeman resaltó el compromiso de la Oficina de Planeación y su equipo de trabajo:

«Tuvimos siempre el apoyo de Planeación. El doctor Francisco Uribe, primero como jefe y luego como rector encargado, y el arquitecto Julián Cárdenas, quien nos acompañó en todo momento, estuvieron comprometidos con nosotros. No fue solo construir o remodelar, fue entender juntos qué tipo de laboratorios necesita hoy la educación”.

Este proyecto no solo beneficia a la Facultad de Ciencias de la Educación, sino que impacta positivamente en la dinámica académica y experimental de otras facultades, favoreciendo la colaboración interdisciplinaria y la innovación pedagógica en la UTP.

Un compromiso con la calidad educativa

La construcción del Edificio 7B responde a la necesidad de ofrecer escenarios modernos, cómodos y tecnológicamente actualizados, que faciliten la enseñanza y la investigación bajo los estándares actuales de calidad educativa. Además, su integración con el Edificio 7A refuerza la conectividad y funcionalidad del campus, optimizando el uso de los recursos y promoviendo el trabajo colaborativo.

Con esta obra, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso de proporcionar a su comunidad universitaria ambientes de aprendizaje que impulsen la excelencia académica y el desarrollo profesional, consolidando su liderazgo en el ámbito educativo. Porque en la UTP, la transformación de la educación es una prioridad.