La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) inicia un proceso clave para la consolidación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020-2028 con la realización de las Mesas de Concertación por Facultad, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en el que la comunidad universitaria podrá aportar su visión y compromiso con el futuro de la institución.

Las sesiones iniciarán el 18 de marzo con la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, marcando el comienzo de un ejercicio de planeación estratégica que se desarrollará de manera escalonada hasta el 25 de abril de 2025. Este proceso permitirá alinear las estrategias institucionales con las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria, además de articularlas con el programa de gobierno del rector Luis Fernando Gaviria Trujillo.

Un espacio clave para la transformación institucional

Las Mesas de Concertación representan uno de los espacios de participación más importantes de 2025, ya que convocan a docentes, estudiantes, administrativos, egresados y representantes del sector empresarial para repensar la universidad y definir estrategias de crecimiento y fortalecimiento institucional.

Desde la Oficina Asesora de Planeación, se han realizado visitas a las distintas facultades para socializar la metodología y motivar a la comunidad a sumarse activamente a este proceso. Además, se han habilitado formularios de inscripción por facultades, con el fin de facilitar la participación de todos los interesados.

El desarrollo de estas mesas se realiza bajo el lema «Aquí construimos futuro», reafirmando el compromiso de la UTP con una gestión participativa y transparente.

Estructura de las Mesas de Concertación

En total, se llevarán a cabo 15 Mesas de Concertación, distribuidas de la siguiente manera:

  • 10 mesas correspondientes a cada facultad de la universidad y una adicional para la jornada especial (nocturna).
  • 4 mesas con actores estratégicos: representantes del sector empresarial, egresados, administrativos y miembros de los consejos Académico y Superior.

Cada sesión estará enfocada en la identificación de desafíos, oportunidades y estrategias de fortalecimiento institucional, con el propósito de generar consensos y consolidar una universidad más innovadora, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible.

Calendario y participación

Las sesiones se llevarán a cabo de forma escalonada hasta el 25 de abril de 2025, permitiendo que cada facultad y sector tenga la oportunidad de aportar sus ideas y propuestas.

La voz de la comunidad universitaria es fundamental en este proceso, por lo que se invita a todos los interesados a inscribirse en las mesas correspondientes a su facultad o sector. Los enlaces de inscripción están disponibles a continuación:

Inscripción a las Mesas de Concertación por Facultad

FacultadEnlace de Inscripción
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroindustriaFormulario de inscripción
Facultad de Ciencias AmbientalesFormulario de inscripción
Facultad de Mecánica AplicadaFormulario de inscripción
Facultad de TecnologíasFormulario de inscripción
Facultad de Bellas Artes y HumanidadesFormulario de inscripción
Facultad de Ciencias de la EducaciónFormulario de inscripción
Facultad de Ciencias EmpresarialesFormulario de inscripción
Facultad de Ciencias de la SaludFormulario de inscripción
Facultad de Ciencias BásicasFormulario de inscripción
Facultad de IngenieríasFormulario de inscripción
Jornada Especial (nocturna)Formulario de inscripción

Un llamado a la participación activa

Con la realización de estas Mesas de Concertación, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la participación democrática, la planificación estratégica y la consolidación de una institución más fuerte e innovadora.

Cada voz es fundamental para seguir construyendo el futuro de la UTP. Se invita a toda la comunidad universitaria a inscribirse y participar activamente en este ejercicio de diálogo y construcción colectiva.

Un espacio clave para la transformación institucional

Las Mesas de Concertación representan uno de los espacios de participación más importantes de 2025, ya que convocan a docentes, estudiantes, administrativos, egresados y representantes del sector empresarial para repensar la universidad y definir estrategias de crecimiento y fortalecimiento institucional.

Desde la Oficina Asesora de Planeación, se han realizado visitas a las distintas facultades para socializar la metodología y motivar a la comunidad a sumarse activamente a este proceso. Además, se han habilitado formularios de inscripción por facultades, con el fin de facilitar la participación de todos los interesados.

El desarrollo de estas mesas se realiza bajo el lema «Aquí construimos futuro», reafirmando el compromiso de la UTP con una gestión participativa y transparente.