La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) invita a profesionales, empresarios y emprendedores a inscribirse en el curso de extensión «Transformación Ágil: Kanban y Scrum en Acción», una oportunidad de formación clave para optimizar procesos organizacionales y mejorar la gestión de proyectos en entornos dinámicos.

Una metodología para la eficiencia y la innovación

Este curso responde a la creciente necesidad de las empresas de la región y del país de agilizar sus procesos internos mediante metodologías que permitan mejorar procedimientos, incrementar la rentabilidad y optimizar la toma de decisiones. Kanban y Scrum han demostrado ser herramientas exitosas en grandes compañías como Google, Microsoft y MercadoLibre, permitiendo una gestión más eficiente y colaborativa de los equipos de trabajo.

A través de una formación integral y práctica, los participantes aprenderán a implementar enfoques ágiles en diversos sectores productivos, fortaleciendo sus habilidades para mejorar la eficiencia operativa, facilitar la adaptación al cambio y potenciar la entrega de productos y servicios con una visión más clara de los resultados.

Detalles del curso

📅 Fecha de inicio: Marzo de 2025
Duración: 48 horas
💻 Modalidad: Virtual
🕒 Horario:

  • Viernes: 6:00 p. m. – 9:00 p. m.
  • Sábados: 8:00 a. m. – 1:00 p. m.
    💰 Inversión: $1.000.000
    🎟️ Descuento especial: Grupo de 5 personas $4.750.000
    🔗 Inscripciones: https://forms.gle/AydWHYGmLSsGcmwJ9

Aprendizaje basado en la práctica

El curso será impartido por la Magíster Tatiana Garzón, docente de la Facultad de Ingenierías y experta en metodologías ágiles. Según la profesora Garzón, este espacio de formación no será una simple introducción, sino una experiencia práctica e inmersiva en la transformación ágil:

«En este caso no es una simple introducción a lo que es Kanban y Scrum, sino que es una inversión estratégica en cómo las empresas pueden acelerar su capacidad de respuesta ante el cambio del mercado, optimizar sus recursos y tomar decisiones basadas en datos. Desde el primer módulo, trabajaremos en la resolución de problemas reales utilizando tableros físicos y digitales, comprendiendo cómo la agilidad transforma no solo los equipos de trabajo, sino modelos de negocio enteros”.

Compromiso con la formación continua

Con esta oferta académica, la Universidad Tecnológica de Pereira y su Facultad de Ingenierías reafirman su compromiso con la formación continua de profesionales y la actualización en herramientas clave para la competitividad y la innovación en el mundo empresarial.

Este curso representa una oportunidad invaluable para aquellos que buscan mejorar la gestión de proyectos, la productividad de los equipos de trabajo y la adaptación ágil en entornos empresariales.