El edificio de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira realiza su inauguración exitosamente. Se ejecutó, gracias a la gestión de recursos ante el Sistema General de Regalías y Findeter. El cual tuvo una inversión total de $13.238.362.970, reflejando el compromiso con la infraestructura educativa de calidad.










- Infraestructura moderna y amplia: El edificio tiene una extensión de 2.785 metros cuadrados distribuidos en seis niveles, cumpliendo con las normativas del Ministerio de Educación Nacional para edificaciones educativas.
- La obra del edificio fue coordinada por la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), encargada de gestionar y supervisar su construcción, garantizando su calidad y cumplimiento de plazos.
- Amplia capacidad académica: Cuenta con 7 aulas de clase, 1 aula magistral con aire acondicionado, 2 salas de sistemas, 3 laboratorios y 3 salas para grupos de interés, respondiendo a la creciente demanda de espacios de formación.
- Zonas para el bienestar universitario: Dispone de 3 zonas para estudio libre, 2 salas para estancia de catedráticos, una cafetería y sala de descanso para profesores, además de un consultorio del Programa de Atención Integral (P.A.I.).
- Equipamiento administrativo y tecnológico: Incluye la Decanatura de Ingenierías, oficinas para directores de programa y asistentes, 1 sala de juntas, 1 centro de documentación (Electrilibro) con terraza, además de infraestructura de evacuación, ascensor y sistemas eléctricos avanzados.
La inauguración tuvo como asistentes a estudiantes, docentes, administrativos y egresados que presenciaron la importancia que tiene este edificio en la universidad, en donde la academia cuenta con un papel crucial en el desarrollo energético del país, desde distintos puntos de vista que coinciden con pilares que desde la investigación, la docencia y la extensión.
El rector de la universidad el señor Luis Fernando Gaviria resaltó la importancia que tiene este edificio en la universidad, “este es un momento muy especial para nuestra Universidad Tecnologica de Pereira, este es el edificio de la facultad de ingenierías, un edificio que tiene algo muy importante que es el compromiso de todos, desde el primer día hemos consultado a profesores, directivos, grupos de investigación, a todas las personas que de una u otra manera forman parte de esta facultad que es tan importante para la institución y que necesitábamos, a través de este edificio complementar las necesidades básicas que requería la Facultad de Ingenierías”.
El nuevo edificio de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira, pensado para la construcción de un país.
Este edificio fue pensado para que estudiantes, docentes, grupos y semilleros de investigación estén comprometidos no solo con la academia si no con el fortalecimiento del país, puesto que se abren puertas para el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas más eficientes y sostenibles.
El decano de la Facultad de Ingenierías, el doctor Alexander Molina Cabrera resalta la importancia que hay en la academia para la construcción social, “Señor ministro, nuestra facultad de ingeniería llenará con su espíritu, con el espíritu de las personas, la edificación y deja el siguiente mensaje para ser llevado a la sociedad. Cada laboratorio y aula de clase y cada equipo será empleado de manera que se contribuya a los problemas urgentes del país en los que podemos actuar más allá de la instrumentalización del conocimiento. En nuestro caso el recurso de la extracción petrolera, es decir, el dinero captado en regalías y puesto en este edificio es una muestra de cómo las inversiones en educación pueden dar origen a las soluciones de los problemas del milenio”.
Compromiso para un futuro
El ministro de minas y energías Andrés Camacho Morales La universidad, enfatizó sobre el valor que tiene la educación en la construcción del país, “en este caso la UTP, es un motor no solo de conocimiento, es un motor de transformación, es desarrollo, es un motor que le permite a las regiones a salir adelante, formar a las siguientes generaciones y de aquí han salido ingenieros, ingenieras profesionales, gente que está construyendo patria, pero gente también que está construyendo territorio, que está construyendo aquí las empresas, que está construyendo el progreso de la región.
A su vez la representante estudiantil de la Facultad de Ingenierías Laura Sofía Correa menciona, “Nuestra facultad para nadie es un secreto que es la más grande de toda la universidad, pero no hablemos de números, sino hablemos de impacto. Desde aquí se han gestado soluciones a la infraestructura, energía, transporte y tecnología del país”.