La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira lidera una investigación sobre la Cartografía de la Fotografía de Estudio en Risaralda durante el siglo XX. El proyecto busca documentar la evolución de los estudios fotográficos y su impacto en la memoria visual de la región. 

Un proyecto de investigación con raíces históricas 

Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria de financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP. Sin embargo, su desarrollo tiene antecedentes en el trabajo del grupo de investigación Cultura Visual, que desde 2011 ha estudiado la historia de la fotografía en el Viejo Caldas y el actual departamento de Risaralda. 

Entre las investigaciones precursoras se encuentran estudios sobre las fotografías de Ridway, la tipología del retrato en Pereira y el trabajo del fotógrafo Manuel García Fernández. Además, el grupo ha desarrollado proyectos sobre cultura visual y estrategias de cocreación a partir de archivos fotográficos. 

Objetivos de la cartografía de la fotografía 

El proyecto tiene dos propósitos principales. El primero es rastrear la ubicación y expansión de los estudios fotográficos en los municipios de Risaralda y el Viejo Caldas a lo largo del siglo XX. Esto permitirá comprender la dinámica del mercado fotográfico y su incidencia en la transición hacia la modernidad en Colombia. 

El segundo objetivo es la creación de una cartografía digital interactiva, donde se visualizará la localización de los estudios fotográficos, los periodos en los que funcionaron y sus principales temáticas. De esta manera, se busca analizar el impacto de la fotografía en la cultura y sociedad de la región. 

La importancia de los álbumes familiares 

Para complementar la investigación documental, el proyecto incorpora la recolección de álbumes familiares, un material fundamental para reconstruir la memoria visual de la región. Las imágenes contenidas en estos archivos reflejan eventos significativos como primeras comuniones, graduaciones y retratos familiares, permitiendo identificar referencias a los estudios fotográficos que operaron en el siglo XX. 

Estos vestigios ofrecen información valiosa sobre la moda, los formatos fotográficos y los usos sociales de la fotografía en diferentes épocas, aportando una visión más amplia sobre la construcción de visualidades en la región. 

Un equipo comprometido con la memoria visual 

El proyecto es liderado por la docente Johana Guarín Medina y cuenta con la participación de los profesores Alberto Antonio Verón, doctor en historia de América Latina, y Michael Steven Valencia Villa, magíster en historia y profesor de la Licenciatura en Tecnología. Además, se han vinculado dos monitores que apoyan la recopilación y sistematización de la información. 

Con este proyecto, la UTP reafirma su compromiso con la investigación histórica y la preservación de la memoria visual de Risaralda, brindando nuevas herramientas para el estudio del patrimonio fotográfico y su incidencia en la construcción de identidad regional.