La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) avanza en la consolidación del Centro Integral de Consultoría Empresarial (CICE), una iniciativa que busca agrupar y fortalecer los servicios de extensión de la facultad. Con esta propuesta, se pretende articular el conocimiento generado en sus diferentes programas académicos con las necesidades del sector productivo y la comunidad, impulsando la innovación y la transformación social en la región.

Un modelo interdisciplinario con impacto regional

El CICE nace con el propósito de potenciar la presencia de la Facultad de Tecnología en el ámbito regional, destacando la interdisciplinariedad de sus programas, entre ellos:

  • Tecnología Eléctrica
  • Tecnología Química y Química Industrial
  • Tecnología Industrial y Administración Industrial
  • Ingeniería de Manufactura
  • Ingeniería Mecatrónica

Este centro aprovechará la experiencia y capacidades tecnológicas de la facultad, apoyándose en sus semilleros de investigación, grupos académicos y la formación especializada de sus docentes.

El decano de la Facultad de Tecnología, Edgar Salazar, destaca que la diversidad de saberes dentro de la facultad permite ofrecer un amplio espectro de servicios, los cuales serán organizados y gestionados a través del CICE para optimizar su impacto.

Laboratorios y actualización tecnológica

Uno de los pilares del CICE es la integración de los laboratorios especializados con los procesos de consultoría y formación. Estos espacios, donde los estudiantes llevan su conocimiento a la práctica, son sometidos a evaluaciones constantes para garantizar que cuenten con la capacidad y tecnología necesaria para responder a los retos del sector productivo. Las actualizaciones en equipos y en talento humano permiten mantener altos estándares de calidad en la formación y los servicios ofrecidos.

Cuatro ejes estratégicos del CICE

Para consolidar la identidad del CICE y definir su alcance, la facultad ha estructurado sus servicios en cuatro ejes estratégicos, como lo explica Marta Lucía Franco, una de las líderes del proyecto:

1️⃣ Tecnología en la escuela: Fomenta la formación en comunidades a través de espacios educativos especializados, generando impacto desde la base del conocimiento.

2️⃣ Entre semillas y expertos: Incluye actividades de educación continua, como conversatorios, congresos, diplomados y otras iniciativas de formación que permiten la interacción con comunidades internas y externas.

3️⃣ La muestra tecnológica: Busca visibilizar el trabajo realizado en las aulas y laboratorios, destacando proyectos innovadores y su aplicación en el mundo real.

4️⃣ El consultorio tecnológico: Se encarga de la consultoría, asesoría y acompañamiento a empresas y entidades, sirviendo como puente entre el conocimiento académico y las necesidades del sector productivo.

Una apuesta por la transformación tecnológica y social

Con la creación del Centro Integral de Consultoría Empresarial (CICE), la Facultad de Tecnología de la UTP busca consolidarse como un referente en la articulación del conocimiento con el sector productivo y social, promoviendo la innovación, la investigación aplicada y el fortalecimiento de la educación tecnológica en la región.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo integral del territorio, facilitando espacios de formación, asesoría y transferencia de conocimiento que impacten positivamente en el crecimiento económico y social de Risaralda y sus alrededores.