La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental a través de su participación en el Bosque Modelo Risaralda, una iniciativa que, desde hace 12 años, promueve la conservación y el uso sostenible del paisaje en el departamento. Este esfuerzo articulado reúne a diversas instituciones y organizaciones con el objetivo de proteger los ecosistemas y fomentar prácticas de desarrollo sostenible.



Un modelo de gestión sostenible para Risaralda
El Bosque Modelo Risaralda es una estrategia de manejo del territorio que integra a comunidades, instituciones públicas y privadas en la construcción de soluciones para la conservación y restauración de los ecosistemas. Jhon Mario Rodríguez, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTP y gerente del Bosque Modelo, destacó la importancia de este proceso:
«El Bosque Modelo es un proceso de gestión sostenible del paisaje, en este caso del paisaje risaraldense, que está conformado por ciudades y ecosistemas. La idea es generar estrategias que permitan su conservación y uso sostenible en el tiempo».
La operatividad del Bosque Modelo se sostiene gracias a una alianza interinstitucional consolidada en 2012, en la que participan la Gobernación de Risaralda, Aguas y Aguas de Pereira, la UTP, la Universidad UNISARC, la ONG De la Solidaridad, el Comité Departamental de Cafeteros y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER).
Balance y planificación para 2025
El primer encuentro del año del grupo impulsor del Bosque Modelo se llevó a cabo recientemente, con la participación de representantes de cada una de las organizaciones aliadas. En esta sesión se priorizaron los proyectos a ejecutar en 2025, se revisaron los avances de iniciativas en curso y se ajustó el plan estratégico para cumplir con los objetivos establecidos.
Además, se evaluaron los eventos nacionales e internacionales en los que el Bosque Modelo participará, tanto de manera presencial como virtual. Estas instancias permiten visibilizar el trabajo realizado en Risaralda y fortalecer la cooperación con otros territorios que implementan modelos similares de gestión sostenible.
Uno de los proyectos más relevantes de los últimos años ha sido el proyecto de restauración de paisajes, financiado por el Gobierno de Canadá, el cual concluyó recientemente tras tres años de ejecución. Los resultados de esta iniciativa serán socializados en el transcurso de 2025.
Asimismo, se ha dado inicio a un nuevo proyecto de conservación y gestión sostenible de bosques secos tropicales en Risaralda, en alianza con la CARDER. Rodríguez también resaltó la colaboración con la ONG estadounidense Ecoagriculture Partners, con la cual se adelantan acciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas productivos en el departamento.
Otra iniciativa clave es la vinculación del Bosque Modelo Risaralda a la red global «1000 Paisajes», una estrategia internacional que busca conectar territorios en distintos continentes para compartir experiencias y promover acciones conjuntas en pro de la sostenibilidad.
Fortalecimiento de la red de actores locales
Uno de los principales objetivos para este año es consolidar la participación de actores locales, especialmente pequeños productores agrícolas. «Casi siempre son productores, en su mayoría caficultores, y queremos que esta red se involucre más profundamente en los proyectos, no solo con investigadores o consultores, sino también con ciudadanos y comunidades», afirmó Rodríguez.
Para ello, se busca fortalecer los espacios de diálogo e intercambio de conocimientos con la población rural, garantizando que las estrategias de conservación y manejo sostenible del territorio respondan a sus necesidades y particularidades.
La participación de la UTP en el Bosque Modelo Risaralda ha sido fundamental para consolidar su proyección social, ambiental e internacional. «Es una forma en que la UTP se conecta con la sociedad, con las bases sociales y con los actores comunitarios», resaltó Rodríguez.
Además, la universidad forma parte activa de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, integrada por 34 territorios en América Latina que trabajan bajo un enfoque comunitario de sostenibilidad. Esta vinculación también se extiende a la Red Internacional de Bosques Modelo, la cual opera en cinco continentes bajo la coordinación de la Secretaría General en Canadá.
Gracias a esta articulación con redes globales, la UTP fortalece su liderazgo en investigación y sostenibilidad, accede a recursos internacionales y consolida alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos de impacto ambiental y social en Risaralda.
El trabajo de la Universidad Tecnológica de Pereira en el Bosque Modelo Risaralda ratifica su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. A través de la investigación, la educación y la cooperación interinstitucional, la UTP sigue sembrando futuro en el territorio, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equilibrada y resiliente frente a los desafíos ambientales.