La Corporación Centro de Investigación e Interpretación de Música Nueva CÉNIT es una iniciativa fundada en 2017 por un grupo de artistas colombianos interesados en la exploración de la música contemporánea. Integrada por 10 músicos, entre ellos 9 egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira y un docente de la Universidad de Caldas, la agrupación ha recorrido diversos escenarios nacionales e internacionales llevando un mensaje de perdón y reconciliación.





Cénit reúne a compositores colombianos que encuentran en la música, la imagen y las artes escénicas un vehículo para narrar los testimonios de los actores del conflicto armado, promoviendo un discurso de memoria, paz y transformación social.
Una historia de perdón y reconciliación
La publicación del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición inspiró a este grupo de músicos a difundir su mensaje de perdón y memoria histórica a través de la música. Así nació el proyecto «Memorias de una Historia Viviente», una iniciativa que revive las voces de las víctimas del conflicto con el objetivo de generar conciencia y evitar la repetición de estos hechos.
Memorias de una historia viviente: reconocimiento y expansión internacional
Este proyecto se consolidó en un concierto que llevó a Cénit a obtener el primer puesto en la convocatoria de estímulos 2023, liderada por la Secretaría de Cultura de Pereira. En 2024, recibió el respaldo del Programa de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y en 2025, fue apoyado por el programa Ibermúsicas de la Secretaría General Iberoamericana, lo que permitió su presentación en Morelia, Michoacán, México, el pasado 7 de febrero.
«Somos una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la música nueva y los compositores jóvenes. Recientemente estuvimos estrenando las obras de cinco maestros de la región cafetera en México con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)», expresó Nelson Bohórquez, egresado de la Escuela de Música de la UTP y director del Ensamble.
El concierto incluye intervenciones sonoras basadas en las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia, con el propósito de sensibilizar al público y fortalecer la construcción colectiva de la memoria histórica a través de la música.
Un legado que trasciende fronteras
Los logros de Cénit no solo enaltecen la música contemporánea colombiana, sino que también posicionan a la Universidad Tecnológica de Pereira como un semillero de talento reconocido a nivel global. Sus egresados continúan dejando huella en el mundo, demostrando que la formación académica adquirida en la UTP trasciende fronteras y contribuye de manera significativa al panorama cultural y artístico internacional.