El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria, en compañía del el Vicerrector Académico, Wilson Arenas y del Alcalde de Quinchía, Jader de Jesús Clavijo, presidieron la ceremonia de apertura de este programa, que recibe 29 nuevos estudiantes de Quinchía y municipios aledaños, de los cuales 13, hacen parte de la zona rural de este municipio. Todos asistirán a sus clases de manera presencial, sin necesidad de desplazarse a la sede principal de la Institución.



“Realmente para nosotros es un orgullo poder iniciar este programa con estudiantes que provienen de distintas poblaciones que están viendo en la Universidad, la posibilidad de poder superarse, estamos alegres de poder estar lanzando este programa que dura dos años y medio”, manifestó el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria.
UTP en Tu Territorio tiene el objetivo de acercar la educación superior a los municipios de Risaralda y se alinea con el Plan Nacional de Cobertura, que busca incrementar 500 mil nuevos cupos en educación superior, brindando oportunidades a las distintas poblaciones, para acceder a oferta académica acorde con las necesidades del territorio.
Este primer programa dio apertura en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Quinchía, a través del Centro de Recursos Municipales y se desarrollará en cinco semestres, donde los docentes de la institución realizarán inmersión en el municipio.
Expansión de la educación superior en Risaralda
La estrategia «UTP en Tu Territorio» se alinea con el Plan Nacional de Cobertura, el cual busca ampliar en 500 mil los cupos en educación superior en el país. En este contexto, la UTP se compromete a llevar programas académicos pertinentes a las necesidades de las regiones, facilitando el acceso a una formación de calidad.
Este primer programa en Quinchía se implementa gracias a un trabajo conjunto con la Alcaldía Municipal, a través del Centro de Recursos Municipales, y se desarrollará en cinco semestres con la participación directa de docentes de la universidad, quienes realizarán inmersiones en la localidad.
Perfil de los estudiantes
El programa está diseñado para atender una población diversa en términos de edad, género y origen. De los 29 estudiantes matriculados:
- 65,5 % son mayores de 25 años.
- 20,7 % pertenecen a comunidades indígenas.
- 10,3 % son parte de la población desplazada.
- 11 % provienen de zonas rurales.
- Todos los estudiantes pertenecen a estratos 1, 2 y 3, o no tienen estrato definido.
José Miguel Chiquito, uno de los estudiantes beneficiados, expresó su entusiasmo por esta oportunidad de formación en su municipio:
«Estoy muy agradecido por esta oportunidad en Quinchía. Desde marzo del año pasado hemos estado en este proceso de selección, y ahora que iniciamos, vamos a aprovecharlo al máximo como estudiantes de la UTP».
Compromiso con la educación inclusiva
La UTP continuará expandiendo su cobertura académica en distintos municipios del departamento, llevando oportunidades de formación a más comunidades. Así lo destacó el vicerrector académico, Wilson Arenas:
«Estamos muy contentos de iniciar la ejecución del Plan Nacional de Cobertura. Vamos a estar en Apía, Pueblo Rico, Belén de Umbría, Marsella, Quinchía y La Virginia, con diversos programas académicos que respondan a las necesidades de cada territorio».
Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y la inclusión educativa, garantizando que más jóvenes y adultos tengan acceso a una formación profesional de calidad sin barreras geográficas.