En el acceso a la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira se encuentra el Jardín de Artista, un espacio expositivo único que ha albergado, desde su creación en 2006, obras de artistas locales, nacionales e internacionales. Cada mes, nuevas piezas se integran a este lugar, donde el arte y la naturaleza se conjugan para ofrecer una experiencia que trasciende lo visual y explora las conexiones entre el ser humano y su entorno.

El proyecto nació a partir de una instalación realizada por el maestro Óscar Salamanca, quien, inspirado en las barricadas utilizadas en diversas zonas del país como símbolo de protección en contextos de guerra, dio vida a este espacio que representa resiliencia y creación. Desde entonces, más de 60 obras han formado parte del Jardín de Artista, cada una de ellas invitando a reflexionar sobre la temporalidad y el deterioro como parte inherente de la experiencia artística.

El arte expuesto a la naturaleza

El maestro Salamanca, director del Semillero de Investigación LH de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, destaca un elemento fundamental del Jardín de Artista: el deterioro al que las obras se exponen al estar en un espacio abierto. Este proceso, lejos de ser un defecto, es parte esencial de la propuesta.

“Nos interesa esa condición porque está en contravía de esa figura del artista egocéntrico. La pintura es una especie de ego técnica donde el artista quiere preservarse en una memoria durante mucho tiempo. Con estas exposiciones dejamos a un lado esa pretensión de lo eterno”, explicó Salamanca, subrayando la filosofía que impulsa este proyecto cultural.

La última obra: un homenaje al río Atrato

La obra más reciente exhibida en el Jardín corresponde al arquitecto pereirano Diego Londoño, quien presentó una pieza inspirada en los paisajes del río Atrato, la idiosincrasia de sus comunidades y las actividades económicas que desarrollan. Esta propuesta continúa la tradición de conectar las temáticas artísticas con elementos que resalten la diversidad cultural y natural.

Un espacio por descubrir

A pesar de su trayectoria de casi dos décadas, el Jardín de Artista sigue siendo un lugar que espera ser plenamente explorado por la comunidad universitaria. Como símbolo del compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la promoción del arte y la reflexión cultural, este espacio invita a estudiantes, docentes y visitantes a redescubrir el diálogo entre la creación artística y la naturaleza que representa la vida misma.