Con una agenda interdisciplinaria que rompió fronteras, la Universidad Tecnológica de Pereira fue el epicentro del Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, un evento organizado por la Maestría en Educación y Arte, adscrita a la Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Un encuentro que reunió a destacados académicos nacionales e internacionales, el cual se convirtió en una plataforma para la innovación educativa y el diálogo interdisciplinario.
La directora de la Maestría en Educación y Arte de la UTP, Carmen Elisa Vanegas, expresó el valor transformador de este espacio, “el Congreso que realizamos en investigación en educación y arte fue una actividad exitosa en el sentido que contamos con invitados nacionales e internacionales muy importantes que desarrollaron conferencias que le aportaron mucho a la educación por el arte. Cuando hablamos de educación por el arte no es solamente artes visuales, sino todas las manifestaciones artísticas, inclusive nuevas metodologías, didácticas y pedagogías”.
Durante el congreso, se presentaron figuras reconocidas como Sidiney Peterson F. de Lima, experto en educación artística desde la perspectiva del Sur global; Gabriela Augustowski, de Argentina, con sus innovadoras propuestas sobre didáctica de la imagen; Carlos Escaño, de la Universidad de Sevilla, quien explora las intersecciones entre la inteligencia artificial y el arte; Javier Romero, creador del método BAPNE; Oswaldo Daniel Ospina, investigador sobre arte y tecnología; Héctor Bonilla Estevez, impulsor de la Economía Creativa; y Rodrigo Grajales, docente de la UTP, cuyo trabajo con comunidades vulnerables ha sido transformador en el ámbito educativo. Esta confluencia de visiones permitió a los asistentes ver la educación como un campo unificado y al arte como una herramienta transversal para el aprendizaje.
A su vez, la directora destacó también que uno de los logros más importantes de este congreso fue la creación de un libro, no solo unas memorias, sino un texto de consulta para futuras generaciones, “de manera generosa, los investigadores nos entregaron sus presentaciones completas como capítulos de este libro… Esto también nos da mucha alegría porque quedará consolidada una propuesta educativa que será un recurso de consulta para las nuevas generaciones y quienes deseen profundizar en la educación para el arte”.
El congreso no solo impactó al público académico, sino que abrió espacio para que más profesionales de todas las áreas se acercaran a la educación desde el arte, “la educación es una sola, el arte es transversal para todo. Aquí deberían estar convocados todos los educadores, no solo del campo del arte; a través del arte podemos enseñar más cosas, dinamizar el aprendizaje y llegar a más contextos y territorios”, concluyó Carmen.
Innovación en neuromotricidad y Método BAPNE en el Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte: Francisco Javier Romero Naranjo
Francisco Javier Romero Naranjo, fue uno de los invitados internacionales del Congreso, quien compartió sus conocimientos sobre la neuromotricidad, área en la que es pionero con el desarrollo del método BAPNE, una metodología que une movimiento, percusión y activación neurocognitiva. «Es un placer estar aquí en Colombia, y especialmente en Pereira,» mencionó Romero, «me ha impresionado el entusiasmo de los estudiantes y la calidad de los proyectos. Ver tantas mentes apasionadas por el aprendizaje y el movimiento es realmente inspirador,» aseguró.
Con una sólida formación internacional que incluye estudios en Alemania y Estados Unidos, y tras 20 años de docencia en la Universidad de Alicante, Romero es un referente en el estudio del cerebro y el movimiento, con investigaciones que han impactado tanto en el ámbito académico como en el terapéutico. Además, es director de un grupo de investigación conformado por 90 especialistas de distintas disciplinas a nivel mundial, dedicados a comprender y potenciar los beneficios cognitivos del movimiento para personas con diversas condiciones, desde Alzheimer y Parkinson hasta autismo y déficits cognitivos leves.
En uno de sus primeros viajes a África, mientras exploraba el significado del movimiento en diversas culturas, conoció a un grupo de niños que jugaban de forma rítmica mientras realizaban tareas comunitarias, “me sorprendió ver cómo, a través de simples movimientos y patrones rítmicos, lograban coordinarse y crear una especie de comunicación sin palabras”, relata. Este fue de los momentos que despertó en él la pregunta sobre cómo el cerebro responde al movimiento y al ritmo, y cómo estos elementos podían ayudar no solo en la comunicación, sino también en la terapia para mejorar funciones cognitivas. «Quizás el modelo no está en Finlandia sino que está en África, porque muchas veces no podemos ver las cosas como que el primer mundo o el segundo o el tercero, sino qué te aportan ellos como cultura y ellos nos aportan ese trabajo colaborativo, la danza y el movimiento», añade.
“Me ha encantado la organización del congreso, la gestión y la calidez de las personas. Es un placer compartir conocimientos en un ambiente tan acogedor”, expresó, compartiendo además un mensaje para los estudiantes y jóvenes investigadores “la creatividad no es inventar algo de la nada, sino encontrar nuevas formas de combinar lo que ya conocemos. Es esencial no sólo dedicarse al aprendizaje, sino hacerlo trascender”.
La Imagen y el Arte como Herramientas de Aprendizaje y Resistencia en la Educación: Gabriela Augustowski
Gabriela Augustowski, destacada pedagoga y especialista en didáctica de la imagen, fue otra de las participantes de este Congreso. Con una trayectoria académica enriquecida por su amor al arte y la educación, Gabriela compartió con los asistentes un enfoque singular y profundamente humano sobre el papel de las imágenes y la expresión artística en la enseñanza.
Desde una perspectiva personal, Gabriela relató que su amor por las imágenes nació de las visitas a museos junto a su padre durante su infancia en Buenos Aires, antes de la dictadura, “siempre me gustaron las imágenes y los dibujos”, recordó, “y tengo un recuerdo muy especial de las visitas a los museos con mi papá”. Este interés, entrelazado con la cultura porteña y una educación influenciada por autores como Mafalda, marcó profundamente su percepción del arte como una herramienta de aprendizaje y resistencia.
En su ponencia, Gabriela abordó la importancia de las “didácticas contemporáneas” que no limitan a los maestros a un rol ejecutor de directrices externas, sino que los invita a “ser creadores de su propia práctica de enseñanza”. La educadora destacó el potencial de las artes en todos los aspectos de la vida escolar, mencionando que, además de las clases de arte, “la escuela está llena de posibilidades para las artes: las paredes, los actos escolares, los gustos de los estudiantes y de los docentes. Es un modo de diálogo”.
Gabriela además subrayó la relevancia de espacios, y en particular de este congreso, que “permiten generar un mapa de temas y crear un espacio de encuentro en el que compartimos conocimientos y, en el mejor de los casos, nuevos abrazos”. Con este espíritu de camaradería y diálogo, el evento dejó en ella un sentido de esperanza y motivación para seguir investigando en didáctica y educación artística.
La educación artística como herramienta crítica y sensible desde el Sur Global: Sidiney Peterson F. de Lima
Sidiney Peterson F. de Lima es un apasionado lector y explorador de librerías de libros viejos, donde disfruta pasar largas horas descubriendo textos únicos. Además, le gusta celebrar con amigos y, por supuesto, enseñar. Se formó en Pedagogía y Artes Visuales, y cuenta con una maestría y un doctorado en enseñanza de artes. Su vocación lo ha llevado a explorar cómo la educación artística puede servir como herramienta de cambio social.
En sus palabras, Sidiney destaca que “la educación artística es importante como herramienta para la construcción de una mirada crítica” y sensible hacia el mundo. Para él, en un contexto global marcado por diversas formas de violencia, la educación artística no solo fomenta la sensibilidad sino también una capacidad crítica, promoviendo una percepción más humanizada y consciente del entorno.
Durante el Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, Sidiney compartió experiencias que abarcan desde la educación básica hasta la formación docente en cursos de maestría, tanto en Brasil como en Pereira. En su ponencia, reflexionó sobre la importancia de valorar las propias prácticas pedagógicas desde una perspectiva de inclusión y con un enfoque decolonial, destacando que «la valoración de la profesión docente es crucial para un cambio en la forma en que nos vemos y entendemos nuestro trabajo».
Para Sidiney, uno de los grandes retos de la educación artística en el Sur Global es su capacidad para ir más allá de la técnica y los colores, abordando el autodescubrimiento y el sentido crítico de los estudiantes, “creo en una educación artística que trabaje desde y con el arte para la promoción de sujetos conscientes de sí mismos, del mundo y del entorno en el que están», enfatiza.
Respecto a la relevancia de encuentros como este Congreso, Sidiney considera fundamental que “pongan en contacto distintas miradas de diversas geografías”, lo cual permite una ampliación de conocimiento y perspectivas culturales, vital para enriquecer el campo de la educación artística.