La Universidad Tecnológica de Pereira fue anfitriona del Encuentro Nacional de Derechos Humanos en las Universidades públicas, evento que contó con la participación de representantes de 22 universidades y que fue coordinado por la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal (SUE). Durante este espacio, se avanzó en la preparación de una propuesta de política nacional en derechos humanos, paz y convivencia, un tema crucial para la formación de profesionales comprometidos con los valores fundamentales de la sociedad.










Entre las universidades participantes se destacan:
- UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
 
- UNIVERSIDAD DE CALDAS
 
- UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
- UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
- UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
- UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
 
- UNIVERSIDAD DE SUCRE
 
- UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
- UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
 
- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
- UNIVERSIDAD DEL TROPICO AMERICANO
 
- UNIVERSIDAD DEL VALLE
 
- UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
- UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
- UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
 
- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
- UNIVERSIDAD PEDAGIGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
- UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
- UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
 
El evento fue inaugurado por la Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario Diana Patricia Gómez de la UTP, quien destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto académico. Además, el Vicerrector Académico UTP, Wilson Arenas, y la Mesa Institucional de Derechos Humanos de la UTP también participaron activamente, brindando su apoyo a las discusiones y propuestas presentadas.
Fernando Campos Polo, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de los Llanos, destacó la relevancia de este encuentro: “Es esencial que las universidades colombianas asuman un papel activo en la defensa y promoción de los derechos humanos. Este tipo de espacios nos permite reflexionar y proponer medidas concretas para contribuir a la paz y la convivencia en nuestro país”.
La iniciativa busca unificar criterios y desarrollar un marco referencial mínimo que, respetando la autonomía universitaria, impulse la formación de profesionales íntegros y comprometidos con la defensa de los derechos humanos.
Este encuentro marca un hito en la colaboración entre las universidades del SUE, reafirmando su compromiso con la paz y la convivencia en Colombia.
			
		
	
			







