Con el objetivo de cuidar y preservar las lenguas indígenas que han enfrentado la amenaza de la extinción y el olvido, la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en el escenario de un significativo evento denominado «Sentir y Pensar desde la Lengua Nativa: Una Revitalización del Emberá». La iniciativa busca destacar la importancia de la recuperación lingüística y cultural, así como dar visibilidad a las comunidades indígenas y sus ricas herencias.


El ciclo de conferencias contó con la participación del conferencista Luis Fernando Sarango Macas. Él es un destacado líder ecuatoriano perteneciente al pueblo Kichwa-Saraduro y exrector de la Universidad Multicultural de las Minorías y Pueblos Indígenas a Mautaiwasi. Sarango, compartió su perspectiva sobre la relevancia de preservar las lenguas indígenas, subrayando que estas no solo son portadoras de significados profundos, sino también guardianas de conocimientos ancestrales y filosofías únicas.
Sarango destacó que, lamentablemente, las lenguas indígenas a menudo han sido relegadas a un segundo plano debido a prejuicios arraigados, pensamientos coloniales persistentes y la falta de reconocimiento en ámbitos académicos. Sin embargo, la Universidad Tecnológica de Pereira es esencial para ver a sus pueblos indígenas. Donde Sarango considera que hay tierra fértil en la UTP, esto se ve reflejado en el interés y buena disposición por parte de docentes y estudiantes, siendo algo muy positivo no solo para la universidad, sino también para los pueblos originarios.
A partir de este ciclo de charlas La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas, contribuyendo así a un espacio académico más inclusivo y respetuoso de la riqueza cultural de sus comunidades. Estos eventos marcan un paso significativo hacia la revitalización de las lenguas indígenas, consolidando la universidad como un espacio de convergencia y reconocimiento de la diversidad cultural.
