¿Cómo es el proceso de postulación para la convocatoria?
Postulación entre el 2 de mayo y el 5 de junio pueden postularse diligenciando este formulario inicial aquí. Si cumplen con los requisitos mínimos, recibirán instrucciones y acceso al formulario de postulación y recolección de documentos de soporte durante la vigencia convocatoria. Ambos deben diligenciarse en ese rango de fechas.
Presentación de pruebas y vídeo (del 8 de junio al 16 de junio): quienes sean preseleccionados, recibirán una notificación para adelantar una prueba de manera virtual y enviar video de postulación. En este período los evaluadores se podrán contactar en caso de que haya errores en los documentos adjuntos al momento de la postulación.
Entrevistas y revisión de documentos (entre el 20 junio y el 1° de julio) quienes continúen en esta etapa, estarán siendo contactados para adelantar entrevista.
Anuncio de aspirantes seleccionados (8 de julio): En caso de ser seleccionado, recibirán una notificación para iniciar el proceso de legalización de matrícula.
CONDICIONES:
Que demuestren interés en impactar a su población de origen o residencia y aportar al desarrollo de comunidad y/o municipio desde los conocimientos y habilidades adquiridos en sus estudios de educación superior.
- Jóvenes hasta los 28 años de edad
- Que demuestren restricciones económicas para el acceso a educación superior.
- Cualidades personales sobresalientes y de liderazgo
- Preferiblemente que hagan parte de la primera generación de su familia que accede a educación superior.
- Para los estudiantes que ya se encuentran cursando la carrera y aplican para poder finalizar sus estudios, tiene como requisito un promedio acumulado superior a 3.8
- El aspirante no puede recibir, una vez ingrese a este programa, beca destinada al pago de matrícula
- No presentar conflicto de interés con el Grupo Bancolombia por ser familiar en primer grado (hijo, hija, esposo, esposa) de un colaborador del Grupo Bancolombia.
- Es un requisito de permanencia general, no ser sancionado y/o condenado por la violación de cualquier disposición normativa o encontrarse relacionado con alguna práctica indebida como lo son el lavado de activos o la corrupción, durante el tiempo en que se encuentre participando en el programa.
¿QUÉ FINANCIA ESTE FONDO?
Mientras estén estudiando el fondo se encarga de pagar los costos de matrícula de carrera y acceder a un fondo de manutención con desembolsos semestrales ($2.250.000 para 2022) para cubrir los gastos que generan los estudios. Al final de la carrera podrán, una vez se gradúen, obtener la beca por:
- 100% del monto adeudado por concepto de matrícula.
- 50% del monto adeudado por concepto de manutención.
- % adicional de condonación sobre monto adeudado por concepto de manutención sujeto a condiciones de promedio académico, investigación, emprendimiento, voluntariado, entre otros.
REQUISITOS DE PERMANENCIA EN EL FONDO:
- Mantener un promedio mínimo de 3.5 semestralmente.
- No perder cuatro o más materias en el desarrollo de todo su programa.
- Inscribir matrícula completa y cursar mínimo 15 créditos de su programa académico.
- Pagar cuotas de “cultura de pago” ($34.000) ajustadas anualmente al IPC, y realizar los pagos los primeros ocho días corridos de cada mes los 12 meses del año.
- Desarrollo del 100% las actividades de formación complementaria dispuestas para cada semestre.
- Cumplir con las sesiones de acompañamiento programadas semestralmente.
- Cumplir el reglamento universitario.
- Aplazar máximo dos semestres bien sean consecutivos o no consecutivos.
- No ser sancionado y/o condenado por la violación de cualquier disposición normativa o encontrarse relacionado con alguna práctica indebida como lo son el lavado de activos o la corrupción, durante el tiempo en que se encuentre participando en el programa.

CARRERAS DE LA UTP QUE APLICAN
|
TECNOLOGIA INDUSTRIAL |
|
TECNOLOGÍA QUÍMICA |
|
LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA |
|
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN |
|
INGENIERÍA ELÉCTRICA |
|
INGENIERÍA INDUSTRIAL |
|
INGENIERÍA FÍSICA |
|
QUÍMICA INDUSTRIAL |
|
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL |
|
INGENIERÍA ELECTRÓNICA |
|
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO |
|
INGENIERÍA MECATRÓNICA |
|
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA |
|
TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS DEL TURISMO SOSTENIBLE |
|
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE |
|
ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE |
|
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA |
|
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL |
|
INGENIERÍA EN PROCESOS SOSTENIBLES DE LAS MADERAS |
|
INGENIERÍA EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES |
|
INGENIERÍA DE MANUFACTURA |
|
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN |
|
LICENCIATURA EN BILINGÜISMO CON ÉNFASIS EN INGLÉS |
|
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE |
|
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA |
|
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA |
|
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA |
|
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN FORESTAL |
|
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL |
|
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
|
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES |

AYORES INFORMES UTP
Asesoría y acompañamiento en este proceso de postulación
segundo piso del Edificio 2 UTP – Oficinas 4 y 7
Horario de atención de lunes a Viernes de 8:00 am a 12 m y de 2:00 a 6 pm
Profesionales María Fernanda Grajales Acevedo y Luz Amparo Orozco Amaya.
MAYORES INFORMES A NIVEL NACIONAL
Página web: Enlace
Correo electrónico: convocatorias@lumni.net









