Con el fin de dinamizar los procesos de discusión académica sobre los resultados de la investigación lingüística y plantear propuestas puntuales en este campo, la Universidad de Antioquia celebró su III Congreso Internacional de Investigación Lingüística,  el 4, 5 y 6 de septiembre, en la ciudad de Medellín, evento en el que tuvo participación como ponente Sandra Milena Osorio Monsalve, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, adscrita al programa de Literatura y Lengua Castellana, Grupo de Investigación: “Análisis Crítico del Discurso Multimodal” (ACDM) de la UTP, reconocido por Colciencias en categoría B.

En esta ocasión, en  su trabajo: “Representaciones discursivas en perspectiva histórica al proceso de  paz en Colombia: una mirada desde los principales diarios digitales”, recogió 12 muestras contenidas en la prensa nacional y analizó las distintas representaciones referidas al “proceso de paz”, desde un nivel lexical, semántico y pragmático, con apoyo del corpus textual extraído de las ediciones  digitales de: “El tiempo” y “El espectador” durante los años 2015, 2016, 2017 y 2018 respectivamente.

El nivel de investigación de carácter descriptivo explicativo  se generó a partir de una estructura comparativa entre: entrada léxica, variación, nominalización, adjetivación y contexto.

Este estudio se centró en  el nivel lexical del español; puntualmente en dos categorías gramaticales desde donde  analiza la nominalización y la adjetivación; el elemento denotativo y connotativo desde la semántica, y el contexto pragmático en el que tuvieron lugar los hechos narrados en las noticias; elementos que se encuentran contenidos en forma implícita en los dos semanarios con los que se construye el discurso periodístico y político en Colombia.

Es importante señalar que mediante la socialización de este trabajo, la investigadora logró difundir y discutir sobre las diferentes perspectivas de la metodología de la investigación lingüística y las distintas posibilidades del procesamiento de datos a partir de herramientas electrónicas como son la prensa nacional digital al suministrar información extraída de los principales motores de búsqueda.

Por último, la autora de esta investigación logró concluir que el tratamiento de la paz que hacen ambos diarios se construye a partir de la nominalización entre “la paz y la guerra” en el contexto de la violencia en Colombia;  un país lleno de contrastes, donde para hablar de paz necesariamente hay que hablar de guerra.

Desde la semántica lógica o filosófica, en este caso, se asumen enunciados en términos de verdad o de falsedad y desde el análisis del discurso se encuentra que “la verdad” está directamente asociada a los sistemas de poder que la producen y la mantienen.

Los dos periódicos presentan las noticias del proceso de paz a finales del año 2016 como un asunto inconcluso, inacabado, a la vez que como una verdad anticipada.

La guerra adquiere una dimensión histórica que solo puede terminar con el proceso de paz, redactado bajo un esquema de problema-solución, pues el marco de la noticia, tal y como lo exponen ambos medios, muestra que solo con el perdón es posible alcanzar la tan anhelada paz.

De esta manera el tema sobre la  paz en Colombia se torna como un ideal posible, alcanzable desde sus inicios, una necesidad mundial que crea dicotomías entre: principio y fin; víctimas y victimarios; victoria y derrota; entre  vida y muerte;  paz y  guerra.

Estos juegos de palabras, creados a partir de sinónimos y antónimos que “El Tiempo” y “El Espectador” han construido en torno al proceso de paz durante los últimos cuatro años en sus noticias, se han convertido en categorías léxicas que se enmarcan en un contexto de posibilidades, donde el concepto “paz” se torna como algo alcanzable, señalando de modo subjuntivo un valor moral con el cual se pretende recomponer al pueblo colombiano.