PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS PARA EGRESADOS, DOCENTES, INVESTIGADORES Y PROYECTOS

Universia, el portal de los universitarios, abrió en su portal un espacio donde los docentes y egresados podrán conocer oportunidades de vinculación laboral existente en las instituciones de Educación Superior en Colombia.
Universia, portal universitario al cual está inscrito la Universidad Tecnológica de Pereira y donde su publica toda la información institucional de carácter académico, investigativo, administrativo, cultural y deportivo, ha abierto un nuevo espacio en su portal en el que los docentes universitarios y los egresados, podrán conocer las oportunidades de vinculación laboral que existen en las instituciones de educación superior en Colombia

Se trata de la página Convocatorias, que se encuentra en el subportal Docentes y en la que las universidades pueden hacer públicos los concursos para vincular maestros e investigadores a sus escuelas, facultades y centros.

En caso de que la convocatoria sea de carácter internacional, la información tiene la posibilidad de ser publicada en los portales de los otros nueve países en los que se encuentra Universia.

Las ofertas laborales o investigativas deben enviarse al correo electrónico comunicaciones@utp.edu.co, con una breve descripción, la fecha de cierre y los datos acerca de la documentación y los requisitos básicos.

comunicaciones@utp.edu.co

Última actualización: Abril 12 , 2004

Ya puedes consultar las respuestas a las intervenciones y el Informe de Resultados de la 18ª Audiencia Pública Virtual

Informamos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, que ya está disponible el Informe de Resultados de la 18ª Audiencia Pública Virtual de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, que incluye además el balance de los Informes de Gestión 2022 por Facultades, las audiencias externas y los Diálogos con Personal Administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira y realizados durante el primer semestre de esta vigencia.

Así mismo, allí encontrará las respuestas a intervenciones que se realizaron antes y durante el Audiencia Pública Virtual, tanto aquellas que se respondieron en vivo durante la transmisión del evento, como las que fueron resueltas posteriormente.

Para conocer esta información solo tienes que ingresar al siguiente enlace: https://rindecuentas.utp.edu.co/marco-normativo-2023/

Porque Aquí Construimos Futuro

resultados audiencia

Este viernes será el “15° Hay Festival Mini Voleibol UTP”

Es un proyecto sin ánimo de lucro y totalmente gratuito para más de 300 niños entre los 8  a 12 años en la disciplina del mini voleibol y se hará en 42 canchas simultáneas, en el campus universitario sector sur cancha principal sintética

Luis Guillermo García, responsable de la jornada, señaló que este es un festival único en Latinoamérica organizado por universidad pública, y con cronograma y reconocimiento mundial de la Federación Internacional de Voleibol FIVB, y cumpliendo con la misión institucional de velar por la extensión social de las comunidades externas.

Invitación a participar en la Primera Jornada de Apropiación Social del Conocimiento Facultad de Ciencias Básicas

Esta actividad se desarrollará el próximo viernes 27 de mayo, desde las 04:00 p.m. en la Sala Magistral 1 del Edificio 13.

 

Esta jornada contará con invitados externos e internos con ponencias de gran interés en las áreas de Ciencias Básicas.

 

Los asistentes podrán obtener el certificado de participación al evento realizando la inscripción mediante el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedPE_nCY8acUh-aaRSGyioTE3wJaXuJf97Azvp_Ku4rLrLbQ/viewform

 

Primera Jornada de Apropiación Social del Conocimiento Facultad de Ciencias Básicas

Sary Arango, su nombre fue solidaridad

Aprovechando la reciente visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Tecnológica de Pereira rindió un homenaje en memoria de la investigadora Sary Arango Gaviria, cuyo nombre fue adoptado para identificar el Centro de Apoyo Integral a la Salud Pública.

Dicho centro tiene entre sus acciones, el servir de puesto fijo para la donación de Sangre, una campaña que fue creada por la socióloga Arango Gaviria en la década de los 90 y que se convirtió en una de las tantas tareas solidarias que asumió en función de quien lo necesitaba.

El reconocimiento fue una excelente disculpa para hacer una semblanza de Sary, la mujer que enseñó a dar sin limitaciones, sin esperar nada, y que mejor que hacerlo con la ayuda de tres personas que vivieron de cerca su agitada vida.

Para Jesús Herney Moreno Rojas, ex decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, “Recordar a Sary Arango es reconocer en ella una socióloga comprometida con la idea de los médicos fundadores del programa de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, de formar un médico comunitario, entendido como un profesional con conocimiento y compromiso de cuidar la salud de cada individuo que a él acude y la del grupo humano donde labora”.

Germán Moreno, asumió la dirección del Departamento de Medicina Comunitaria, posterior al largo periodo de Sary, no sin que hubiese participado en los diferentes proyectos. “ Si pudiera definir a Sary con una palabra sería solidaridad. Sary no escatimaba ningún esfuerzo por hacer lo que fuera necesario por apoyar todas aquellas causas o situaciones en las que las personas más vulnerables estuvieran afectadas. Se le podía ver tanto en una minga indígena, en una comunidad vulnerable, en el sitio de una tragedia o una emergencia, o simplemente tratando de apoyar de forma incondicional y con sus propios recursos a los estudiantes que lo necesitaran”.

Germán resalta también el entusiasmo que ella le ponía al  promover las prácticas de los estudiantes de Medicina en comunidad, con el lema de “aprender haciendo” y la investigación con enfoque cualitativo, que incentivó, de Investigación Acción y Participación.

Por su parte Maria Teresa fue durante por lo menos 10 años, secretaria de Sary, ella más que una funcionaria, se convirtió en su amiga y cómplice de aquellas jornadas en las que incluso Sary descuidaba sus propias prioridades básicas.

“Al hablar de Sary Arango me viene a la mente esa gran mujer a quien no le importaba despojarse de sus cosas para darle a los demás, siempre atenta a las necesidades de los otros para prestarles ayuda, pensando siempre en colaborar, apoyar, acompañar”, definío María Teresa.

Y es que Sary era una persona incansable, “no pude seguir su ritmo frenético, y sin descanso. Siempre tenía algo para hacer en favor de las comunidades, un proyecto, una brigada de salud, una campaña, una gestión ante las autoridades. Nunca quieta”, reconoció admirado  Germán.

Maria Teresa recuerda que una de las tareas más impactantes en las que se empeñó Sary, tuvo relación con la emergencia de 1999, por cuenta del terremoto que impacto con fuerza al Quindío y Risaralda. “En el proceso de terremoto fue una persona muy importante, se entregó con todo. Hizo campañas de donación, organizó brigadas de apoyo, generó tejido social para enfrentar la crisis. Toda la ayuda que ella logró conseguir para los damnificados no tiene precio, y no contenta con ello, se fue a vivir en una carpa a Barcelona Quindío, desde allí montó su centro de operaciones por así decir, porque quería tener el control de todo. Es increíble la capacidad que tenía para dar, para apoyar, para aconsejar, para estar ahí cuando se necesitaba".

Entre los tantos referentes que quedan para mantener vigente la memoria de Sary, están la Jornada de Donación de Sangre que se promueve cada año desde la Facultad de Ciencias de la Salud y los programas aún vigentes de apoyo a la comunidad carcelaria desarrollados con la Cruz Roja Internacional.

Jardín Botánico UTP tiene reconocimiento como Centro de Ciencia

El Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira recibió del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el reconocimiento como Centro de Ciencia por un período de cinco años, permitiéndole a partir de la fecha hacer parte activa del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia.

Este reconocimiento se hace a través de la resolución 0059 del 28 de enero de 2022 y le corresponde al Jardín Botánico mantener los indicadores que soportaron la decisión, los cuales serán permanentemente monitoreados a través de informes y visitas que determine el ministerio.

El acto de reconocimiento se cumplió en el Auditorio Magnolias del propio Jardín Botánico y fue presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tito José Crissien Borrero y el Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo. Al mismo asistió la alta dirección del Claustro, el director del Jardín Jorge Hugo García e invitados especiales.

“Este es un gran paso que da el Jardín Botánico porque el reconocimiento permite fortalecer los procesos que desarrolla y ampliar su impacto desde la Investigación, la Protección, la Educación,  la apropiación del conocimiento y la conservación del medio ambiente.

 

EL PROCESO

Se trató de un proceso de evaluación realizado por la Dirección de Capacidades y Divulgación de la Ciencia Tecnología e Innovación, en el cual los evaluadores reconocieron que cuenta con una planta abierta al público de manera permanente y que la apropiación social del conocimiento contribuye al fortalecimiento de la cultura de Ciencia Tecnología e Innovación de la región.

El Jardín Botánico de la UTP, que se convierte en el noveno Centro de Ciencia del país y el segundo de Risaralda (el otro es el Parque Ukumarí), contribuye a la conservación de la diversidad biológica del bosque andino, mediante la investigación y manejo de su área de conservación, banco de germoplasma y de ecosistemas relacionados para generar y difundir conocimiento y ofrecer disfrute y esparcimiento de sus visitantes.

Los Centro de Ciencia como lo señala MinCiencias, se conciben como espacios idóneos para el intercambio, la comprensión y el uso contextualizado y democrático de la ciencia y la tecnología por parte de la sociedad; potencian el acceso ágil a la información y al intercambio de conocimientos de un modo inspirador y entretenido, pero sin perder el rigor científico en ningún momento.

EL JARDÍN

El Jardín Botpanico de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene un área total de 133.000 metros cuadrados de los cuales 127.000 se dedican al desarrollo de actividades de apropiación con el público, reporta cuatro programas que involucran actividades de apropiación, conservación e investigación y gestión; y ofrece servicios como: recorridos guiados, vivero, alquiler de espacios, centros de documentación, reservas, talleres y zonas de comidas.

Así mismo ha logrado establecer relaciones con diversos actores del gobierno local, empresas y representantes del sector educativo que aportan al fortalecimiento de sus procesos de Apropiación Social del Conocimiento fundamentados en la generación y circulación de conocimiento y el desarrollo de procesos educativos formales e informales con diversas comunidades."

  

La UTP es anfitriona del evento más importante del sector energético del mundo

SICEL llega a su nueva versión y en la Universidad tecnológica de Pereira estamos orgullosos de ser anfitriones, junto a la Universidad Nacional de Colombia, de este evento que desde hace más de 18 años años reúne a por lo menos 16 países del mundo para analizar y discutir conocimientos y experiencias en energía eléctrica y su relación con la sociedad.

Este año, en el encuentro se pretende sentar las bases y facilitar un espacio para la discusión de temas de actualidad, especialmente sobre las oportunidades del sector eléctrico teniendo de presente aspectos como la ubicuidad, la supercomputación, la inteligencia artificial, los vehículos autónomos, la ciberseguridad, y otros que tienen un impacto significativo en la vida de los seres humanos de hoy.

Según se plantea por parte de los organizadores, los temas centrales del evento, a desarrollarse entre el 13 y el 15 de octubre, son la cuarta revolución industrial, la transición energética, la gestión e integración de la energía, la tecnología digital y las aplicaciones que permiten la comunicación bidireccional entre la empresa de servicios públicos y sus clientes, la calidad de la energía y la compatibilidad electromagnética.

"La Cuarta Revolución Industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. Está habilitado por extraordinarios avances tecnológicos que están fusionando los mundos físico, digital y biológico. También es una oportunidad para ayudar a todos, incluidos los líderes, los responsables políticos y las personas de todos los grupos de ingresos y naciones, a aprovechar las tecnologías convergentes para crear un futuro inclusivo y centrado en el ser humano".

Entre los invitados destacables del evento, se cuenta con Loïc Boulon, Ph.D. y director de la Cátedra de Investigación de Canadá en Fuentes de Energía para los Vehículos del Futuro. Así mismo Arturo Suman Bretas, experto en seguridad de sistemas ciberfísicos, redes inteligentes, estimación de estado y optimización de confiabilidad y actualmente rofesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Florida, EE. UU.

Otros de los oradores representativos durante el encuentro son Jan Meyer, Ph.D. en ingeniería de energía eléctrica de la Technische Universitaet Dresden (TUD), Alemania, Claudio A. Cañizares y Mark Halpin.

El propio rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria, participará de la apertura y el desarrollo del evento.

La UTP es anfitriona del evento más importante del sector energético del mundo

SICEL llega a su nueva versión y en la Universidad tecnológica de Pereira estamos orgullosos de ser anfitriones, junto a la Universidad Nacional de Colombia, de este evento que desde hace más de 18 años años reúne a por lo menos 16 países del mundo para analizar y discutir conocimientos y experiencias en energía eléctrica y su relación con la sociedad.

Este año, en el encuentro se pretende sentar las bases y facilitar un espacio para la discusión de temas de actualidad, especialmente sobre las oportunidades del sector eléctrico teniendo de presente aspectos como la ubicuidad, la supercomputación, la inteligencia artificial, los vehículos autónomos, la ciberseguridad, y otros que tienen un impacto significativo en la vida de los seres humanos de hoy.

Según se plantea por parte de los organizadores, los temas centrales del evento, a desarrollarse entre el 13 y el 15 de octubre, son la cuarta revolución industrial, la transición energética, la gestión e integración de la energía, la tecnología digital y las aplicaciones que permiten la comunicación bidireccional entre la empresa de servicios públicos y sus clientes, la calidad de la energía y la compatibilidad electromagnética.

"La Cuarta Revolución Industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. Está habilitado por extraordinarios avances tecnológicos que están fusionando los mundos físico, digital y biológico. También es una oportunidad para ayudar a todos, incluidos los líderes, los responsables políticos y las personas de todos los grupos de ingresos y naciones, a aprovechar las tecnologías convergentes para crear un futuro inclusivo y centrado en el ser humano".

Entre los invitados destacables del evento, se cuenta con Loïc Boulon, Ph.D. y director de la Cátedra de Investigación de Canadá en Fuentes de Energía para los Vehículos del Futuro. Así mismo Arturo Suman Bretas, experto en seguridad de sistemas ciberfísicos, redes inteligentes, estimación de estado y optimización de confiabilidad y actualmente rofesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Florida, EE. UU.

Otros de los oradores representativos durante el encuentro son Jan Meyer, Ph.D. en ingeniería de energía eléctrica de la Technische Universitaet Dresden (TUD), Alemania, Claudio A. Cañizares y Mark Halpin.

El propio rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria, participará de la apertura y el desarrollo del evento.

Mesa de rectores de la RUN fortalece plan de acción 2021

Cada mesa en el mes de marzo realizó una jornada de balance de las actividades que han realizado y de proyección con aquellas que se deben mantener para el presente año, así como las actividades nuevas que tendrá cada una. 

Este fue un encuentro en el que además se socializaron varios proyectos importantes, no solo para las universidades que pertenecen a la Red Universitaria de Risaralda, sino a la región como tal.

Fue así como el experto, Luis Eduardo Peláez, presentó  el programa Iberoamericano de Investigación en Educación Superior y aprovechó para invitar a las universidades de la región para que hagan parte de él.

La Secretaria de Desarrollo Social de Pereira, Nhora Oyola, también presentó el programa  “Granja Habitante de Calle”, quien considera que Sociedad en Movimiento podría ser un gran aliado para su desarrollo.

También fue el espacio en el que el Coordinador de la Comisión Regional de  Competitividad Bernardo Mesa Mejía hiciera una revisión ejecutiva del  Índice Departamental de competitividad, información que fue puesta a consideración de los rectores para la toma de decisiones al interior de los claustros o para el estudio en la Red.

Finalmente, se concretaron varias reuniones para el mes de abril entre el Presidente de la Red con los demás rectores para hablar de cómo van a poner en marcha cada una de las mesas de trabajo y de esta forma fortalecer y hacer crecer cada uno de los planes, programas y proyectos.

 

Facultades presentarán su Informe de Gestión 2020

El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, decanos y la alta dirección, invitan a toda la comunidad universitaria a la presentación de los logros de la gestión adelantada por cada una de las facultades durante la vigencia anterior.

Serán 10 encuentros, 10 facultades las que contarán los hechos más relevantes de la vigencia del 2020, un año diferente y retador que enfrentó a la comunidad académica a reinventarse para cumplir con su misión y sin duda se vencieron muchísimos retos.

Este espacio de interacción directa entre el equipo directivo y la comunidad universitaria es la mejor forma de generar proceso de participación ciudadana y control social por parte de los grupos de valor, con el propósito de generar transparencia y confianza en cada uno de los procesos que desarrolla la universidad. 

Con la Facultad de Tecnología, se da apertura a los Informes de Gestión por Facultad, el próximo 8 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana , con transmisión en vivo a través del Canal Zoom https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_LFgDl_WqQquyxUEcVDMtfQ  y el canal de YouTube @UTPereira con retransmisión en Facebook live @conrisaralda.

La instalación estará a cargo del rector Luis Fernando Gaviria Trujillo; por su parte el decano de la facultad presentará el Informe de Gestión 2020 y posteriormente se dará paso para que los asistentes puedan hacer preguntas, solicitudes o inquietudes.

A continuación, encontrarás la programación de los primeros seis Informes de Gestión por Facultad:

 Facultad

Fecha 

Hora 

Enlaces 

Tecnología

Abril 8 de 2021

8:00 a 9:00 am 

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_LFgDl_WqQquyxUEcVDMtfQ

Bellas Artes y Humanidades

Abril 8 de 2021

9:00 a 10:00 am

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_pvWF33znSNOnV0JXM4kdHw

Ingeniería Mecánica

Abril 8 de 2021

10:00 a 11:00 am 

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_gNzmo5tHTjKsQKhZILeAxQ

Ciencias Ambientales

Abril 15 de 2021

8:00 a 9:00 am 

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_jx4IO_70SJaKsBsofhJbhQ

Ciencias Empresariales

Abril 15 de 2021

9:00 a 10:00 am

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_Ord-qyw-ReWVWNwhfWrP1g

Ciencias Agrarias y Agroindustria

Abril 15 de 2021

10:00 a 11:00 am

https://renata.zoom.us/webinar/register/WN_2WU-al3IQt2-HtS-mN4MEg

 

Si eres docente, estudiante, egresado o administrativo esté pendiente de la programación para que asistas y conozcas toda la gestión realizada en tu facultad y puedas dar tu opinión o hacer las consultas y/o sugerencias que quieras para mejorar.

 

 

#DesdeCasaConstruimosUTP

 


 

 

 

 


Capacitación: Jurados de votación Elecciones de Autoridades Territoriales

Lugar: Auditorio Gladys Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales

Horario:         1.  jornada de 2:00 p.m. a 3:15 p.m.

                      2.  jornada de 3:15 p.m. a 5:00 p.m.

Capacitación: Jurados de votación Elecciones de Autoridades Territoriales

Lugar: Auditorio Gladys Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales

Horario:         1.  jornada de 2:00 p.m. a 3:15 p.m.

                      2.  jornada de 3:15 p.m. a 5:00 p.m.

Capacitación: Jurados de votación Elecciones de Autoridades Territoriales

Lugar: Auditorio Gladys Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales

Horario:         1.  jornada de 2:00 p.m. a 3:15 p.m.

                      2.  jornada de 3:15 p.m. a 5:00 p.m.

Gran final de fútbol para la UTP este domingo

La copa Mario Marín Hincapié es el segundo torneo más importante de fútbol en la ciudad de Pereira y este año el trofeo se queda en la Universidad Tecnológica de Pereira. 

Para la gran final se enfrentan los equipos UTP y Boca Juniors UTP, seleccionados que se han desempeñado magistralmente y que en oportunidades anteriores ya le han dado triunfos a la institución.

No te pierdas este encuentro que se jugará en el Estadio Mora Mora a las 3:00 de la tarde este domingo 15 de septiembre.

¡Apoyemos nuestro deporte, apoyemos nuestros equipos UTP!

ASCUN rechaza actos violentos

Imágenes